EDITORIAL

UNA TIENDA EN PARÍS Alice Humbert y Teresa son dos mujeres en busca de la felicidad. En épocas distintas y con vidas completamente opuestas, ambas tienen claro una cosa, que lo que deben buscar en la vida es: ser feliz. La vida de Alice fue dura y miserable. Ella comenzó a trabajar como modelo de artistas, para poder así ayudar con los gastos del hogar familiar, después de que su padre se fuera a la guerra. Alice sufrió injusticias, abusos, desprecios, también consintió y buscó la felicidad en un París de personajes dedicados a vivir la vida, ser egoístas y definir el hedonismo. En cambio, Teresa, es una mujer de dinero, con una estricta educación, sin margen para divertirse por su posición social y económica en la ciudad de Madrid. También ella busca la felicidad y, su destino es París. OPINIÓN: La novela es realmente bella y soñadora. Quizás, le falte un poco de acción, ya que está descrita con mucho detalle. Sin embargo, cuando llegas al final de la historia y la miras el conjunto de todo, sientes una comprensión absoluta.




La villa de las telas

La novela de Anne Jacobs es un recuerdo constante a las intrigas familiares que vivimos en la serie de televisión de Down Town Abbey. Sin embargo, las historias son muy diferentes y las personalidades de sus habitantes también. En este caso el servicio está estrechamente ligado a la familia por un suceso en el pasado. La familia ha sido prospera y burguesa con el trabajo incansable del padre de la familia y la ascendencia de la madre. Ambos con familiares muy diferentes que forman parte de la historia a su manera. Los hijos del matrimonio principal, dueños de la villa donde se desarrolla la trama, están lejos de ser perfectos y obedientes provocando la vergüenza para todos sus habitantes con algún que otro escándalo.

Una novela que te traslada a una época en la que la educación, la cuna y el prestigio decide tus pasos en la vida. Mi personaje preferido puede que sea la hija mayor Elisabet, por lista, manipuladora y porque es capaz de tener en jaque a todos, sí se lo propone.

Continuaré leyendo la saga encantada, por saber dónde acaba tanta manipulación e intriga. No ha hecho más que empezar, estoy segura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s