La recomendación de esta semana es para la primera parte de la trilogía del Baztán.
EL GUARDIÁN INVISIBLE

Yo comencé a leer esta novela por una amiga, y a ver la película por mi hermana, ninguna de las dos se podía creer que no tuviera las novelas leídas y guardadas en un lugar especial, pues saben que me encanta el género.
Desde la primera página encuentras terribles asesinatos, la chica que aparece muerta a la orilla del río Baztán, presenta los mismos signos que otro cadáver hallado con anterioridad. La investigación que se inicia es apasionante, por ser un lugar cargado de supersticiones y costumbres desde hace muchos años y, porque las víctimas son muy jóvenes y siempre nos impresiona más.
Amaia Salazar es la inspectora de la policía foral de Navarra, encargada de descubrir al culpable de tan terribles crímenes en la población de Elizondo. Toda la novela la lees intentando descubrir quién puede ser el responsable y porqué.
A mí me ha atrapado por completo, estoy deseando coger la segunda parte, el legado de huesos.
Increíble, no deberías perderte esta lectura.
EL ÚLTIMO VERANO DE SILVIA BLANCH

Sinopsis
La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Silvia era joven, guapa y estaba destinada al éxito. Alex una joven periodista será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de su desaparición.
Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de lo sucedido en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien Alex se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder.
Opinión
Silvia Blanch era una chica que prometía un futuro brillante, rodeada de personas controladoras y que la presionaban para ser la mejor. Una familia llena de incógnitas que salieron a la luz según avanzaba la investigación. Su padre es un hombre controlador que somete a su sobrino Jan, mejor amigo de Silvia. Su madre es sumisa y demasiado débil para afrontar la desaparición y rumores durante tanto tiempo.
El novio Dani, uno de los sospechosos, pues los celos podían haber hecho que matara a su chica, ya que esta le era infiel. Otro sospechoso es Jan, nadie tiene en cuenta su opinión por falta de fiabilidad, quién iba a creer a una persona con antecedentes.
Cuando Alex, periodista de Barcelona llega a Montseny, revuelve todo, la entrevista que tiene con la familia de Silvia, describe a una persona guapa, brillante, adorable y querida. Lo que provoca que Alex escriba un artículo en su primer aniversario de desaparición muy lacrimógeno y sentido. Muy lejos de la verdad. Como periodista no puede seguir en el pueblo investigando, pero su curiosidad y la intuición de que todo el mundo miente, hace que Alex regrese al pueblo por vacaciones y reanude la investigación. Ella necesita saber que le pasó a Silvia Blanch. Alex huye del pueblo y escribe un libro de ficción basado en los protagonistas de este caso, el éxito del mismo, destruye muchas teorías. Y el verdadero responsable tiene que mover ficha provocando el caos.
El amante sale a la luz, todo el mundo sabe que la chica no era fiel a su novio, pero desconocen el nombre de esta persona. Otros lo ocultan por miedo, dinero, falsa lealtad o apariencia. El verdadero responsable de la desaparición es quien menos te lo esperas y lo descubres en el último capítulo.
A mí, me ha mantenido intrigada desde que Alex regresa a Montseny y todo se complica en su vida. La incertidumbre de saber que será de ella cuando se va acercando a la verdad, yo no tenía claro cómo iba a acabar. Recomiendo mucho su lectura, te encantará.
Una novela de Lorena Franco.